esmas I arquitectura
espacio. medioambiente. sostenibilidad
CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
REHABILITACIÓN PATRIMONIAL
Somos un estudio de arquitectura. Concebimos esmas como un espacio multidisciplinar, donde diseñar, enseñar, aprender y crear propuestas centradas en el Patrimonio y la Sostenibilidad;
... también contigo !


...... DE PUEBLO EN PUEBLO
ANTECENDENTES / 2020-2022
LA POBLACIÓN MUNDIAL ESTÁ CRECIENDO RÁPIDA
Y EXPONENCIALMENTE


Las ciudades no acompañan este acelerado crecimiento, resultando infraestructuras insuficientes, déficit habitacional, desigualdades sociales e inseguridad. El incremento de la densidad en las ciudades
aumenta su vulnerabilidad frente a siniestros naturales o humanos.
2020LLEGA CON LA PANDEMIA DEL COVID-19
...Y LAS CIUDADES SON FOCOS DE INFECCIÓN
70% SE CONCENTRA EN CIUDADES
40% SIN ACCESO A UNA VIVIENDA
1/ 4 DE LA POBLACIÓN URBANA
VIVE EN ASENTAMIENTOS PRECARIOS

GOBIERNOS Y TÉCNICOS
SE ENFOCAN EN LOGRAR
RESILIENCIA URBANA
SE EVIDENCIA LA INCAPACIDAD DE
LAS ÁREAS URBANAS PARA OFRECER
MÁS BIENESTAR A SUS HABITANTES
SE NECESITAN MÁS VIVIENDAS!..PERO CON
MÁS ESPACIO, MÁS SOL, MÁS VERDE; Y
ÁREAS PARA PRODUCCIÓN LOCAL DE ALIMENTOS
El cambio de modelo productivo, de agrícola a industrial en XIX y al tecnológico-cultural en el SXX, provoca una masiva migración del campo a las ciudades. En el SXXI el modelo tradicional de familia múltiple pasa a monoparental, diversa y con pocos hijos. Estos, entre otros factores, conducen al actual panorama de “la España vaciada”.
La especulación inmobiliaria, eleva los precios de las áreas centrales en las ciudades y condiciona la rehabilitación de los edificios patrimoniales a usos públicos o comerciales, sin ser rentable para viviendas. Fuera de las horas laborables, se produce un “abandono de los centros históricos”.
El déficit de vivienda es comprometido. La Pandemia agudiza los escenarios previstos: mayor pérdida de poder adquisitivo, cambio de prioridades: alejarse de la ciudad hacia la naturaleza; un aumento de inmuebles en sucesión por decesos, venta apresurada......
EN ESPAÑA, EL 90% DE LA POBLACIÓN (42 millon.)
VIVE CONCENTRADA EN EL 30% DEL TERRITORIO
CATALUÑA EN DATOS
Viviendas vacías
448.356 ( 11,6% del total)
Tenencia 30% alquiler
64% compra
FUENTE: OBS. DESC,2017
Ejecuciones hipotecarias
desde 2007 _590.000
desahucios
desde 2008 _ 700.000
COMO EJEMPLO, EN CATALUÑA HAY 336 MICROPUEBLOS DE MENOS DE 500 HABITANTES; QUE REPRESENTANTAN EL 35% DEL TERRITORIO CATALÁN Y EL 35% DE SUS MUNICIPIOS, PERO DÓNDE SÓLO VIVE UN 2% DE LA POBLACIÓN.
POSEEMOS UN VALIOSO PATRIMONIO DE ARQUITECTURA TRADICIONAL, RURAL Y URBANA, QUE AMERITA SER HABITADA !
URGE PLANTEAR OTROS MODELOS DE TENENCIA Y USO DE LA VIVIENDA,
DISTINTOS A LA COMPRA O ALQUILER;
...MÁS ESTABLES Y ACCESIBLES.
PROPONEMOS recuperar el Patrimonio Tradicional regional, en desuso y con riesgo de deterioro; en los centros históricos; y el de las masías, tipología que caracteriza a su paisaje rural; para su original función como vivienda.
PLANTEAMOS el modelo de vivienda Cooperativa, en 3 tipos:
Cesión de uso; masovería y derecho de superficie.
Cada una con distintas características de financiación, gestión y uso.
Desarrollando propuestas junto a las Oficinas Municipales locales: selección del edificio o terreno, orientación al grupo de usuarios, desarrollo técnico del proyecto, obra, mantenimiento….en continua evaluación y mejora.
TRABAJAMOS con Oficinas Técnicas en Cataluña expertas en estos procesos, y en Uruguay, país referente de estos modelos.
CESIÓN DE USO _ Un privado o el ayuntamiento cede la finca o solar en desuso y la cooperativa rehabilita o construye un edificio que será de propiedad colectiva.
Cada cooperativista adquiere un derecho de uso de por vida; aportando un capital inicial muy bajo y una cuota mensual similar a un alquiler.
MASOVERIA _ El propietario de la masía o vivienda cede su uso, sin coste y por el plazo que se acuerde, a cambio de que el masovero/a asuma las obras de rehabilitación y mantenimiento acordadas a realizar durante ese plazo.
DERECHO DE SUPERFICIE _ Derecho a realizar una construcción o en disponer de una que ya existe sobre una propiedad ajena, durante un tiempo convenido. El titular mantiene la propiedad del suelo y el constructor de las construcciones, mientras que solares públicos la cesión suele ser por 75 años.
SOMOS PROFESIONALES DEDICADOS
A LA REHABILITACIÓN PATRIMONIAL
Y A LA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
Fuente: HABITATGE COOPERATIU:PARTICIPAR, CONSTRUIR, VIURE Ecos Grup Cooperatiu- dic 2018
REHABILITAR UN EDIFICIO PARA NUEVAS FORMAS DE HABITAR COMO DESAFÍO !
Supervisamos obras por " AYUDA MUTUA" donde los usuarios, con apoyo técnico, auto-construyen de forma colectiva. Esta modalidad reduce la mano de obra especializada, fomenta la unión del grupo cooperativo, posibilita el aprendizaje y recuperación de oficios patrimoniales perdidos; así como una salida laboral.
(Las Escuelas Taller de Patrimonio de la AECID Agencia Española de Cooperación son un importante referente en España y Latinoamérica en formación de oficios de rehabilitación).
PROMOVEMOS PROYECTOS DE TRIPLE IMPACTO: SOCIAL,ECONÓMICO Y AMBIENTAL; Y PARTICIPATIVOS, DONDE EL DISEÑADOR ES EL FUTURO USUARIO!
Nuestras premisas de diseño:
-
diseñar colectivamente con calidad y calidez.
-
preservar la identidad del edificio, en su espacialidad y en sus características constructivas, incorporando soluciones y materiales compatibles; además de saludables, reciclables y de bajo impacto ambiental.
-
aprovechar el entorno climático y paisajístico: sol, viento, vegetación, fuentes de agua; para lograr el confort ambiental interior, reforzando con equipos eficientes.
-
aplicar radiestesia para identificar posibles geopatías del entorno que puedan afectar al edificio (campos electromagnéticos naturales y artificiales);corregir alteraciones y mejorar su biohabitabilidad.
-
ahorro de recursos utilizando energías renovables y depuración de agua.
-
crear espacios para servicios colectivos (lavandería, cocina comunitaria, huerto) que fomenten la integración y la colaboración ....entre otras.
APLICAMOS ESTRATEGIAS SUSTENTABLES
Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN , PARA LOGRAR EDIFICIOS EFICIENTES Y SALUDABLES

ESPAÑA POSEE UN VALIOSO PATRIMONIO
POPULAR A PRESERVAR Y REUTILIZAR
LA CRISIS ECONÓMICO-SOCIAL-HABITACIONAL, PRIORIZA PLANTEAR MODELOS ALTERNATIVOS DE ACCESO Y PRODUCCIÓN DE VIVIENDA
SOMOS UN GRUPO DE TÉCNICOS DEDICADOS A
o LA REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO,
o LA RECUPERACIÓN DE OFICIOS TRADICIONALES;
o LA SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN
o EL COHOUSING RURAL
PROMOVEMOS PROYECTOS CON TRIPLE IMPACTO
Y PARTICIPATIVOS, ORIENTANDO AL USUARIO EN
EL DISEÑO DE SU VIVIENDA Y ENTORNO.
PROPONEMOS VINCULAR LA URGENTE NECESIDAD
DE CREAR VIVIENDAS “EFICIENTES Y SALUDABLES”, CON LA DE RE-HABITAR ESTE PATRIMONIO
CON GRAN POTENCIAL DE USO, HOY EN ABANDONO.

© 2023 esmas-arquitectura
Ver "Términos y condiciones"